Del 25 al 27 de noviembre de 2021, Celeiro, Lugo
ASISTENCIA GRATUITA. Edición híbrida: presencial y online
Acción financiada por
Volvemos con ilusiones renovadas porque mantenemos intactos los valores y las ideas y objetivos que nos llevaron a crear este simposio pesquero, “un foro creado por y para el pescador”.
Encuéntrate con los principales actores del mundo de la pesca en España y en la UE.
1Cambios, tendencias, transformación tecnológica... lo último en un programa de 3 días.
3Acelera tu carrera profesional con los contactos y conocimientos correctos en un único sitio.
2Porque no todo es trabajo, ven a disfrutar de la geografía y gastronomía gallega.
4PRESIDENTE DE PUERTO DE CELEIRO S.A.
PATRÓN MAYOR DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CELEIRO
Una edición más, -y no es una cualquiera-, aquí estamos para celebrar nada menos que la efeméride del 25 Aniversario de las Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero. Una cita especial por todo lo que significa desde aquel ya lejano 1995, en que se celebró la primera edición de este simposio pesquero consolidado entre los más importantes del panorama nacional.
Secretario General del Consejo Consultivo de la Unión Europea para la Pesca en Aguas Lejanas (LDAC)
Alexandre Rodríguez nació en Vigo en 1978 y es licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Vigo y posee un Master cum Laude en Derecho de la UE por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Asimismo, ha cursado estudios de doctorado y tiene un Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público en la Universidad de la Coruña.
Desde enero de 2015 ejerce como Secretario General del Consejo Consultivo de la Unión Europea para la Pesca en Aguas Lejanas (LDAC), con sede en Madrid. El LDAC es un órgano consultivo de la UE que aglutina a más de 50 organizaciones representantes de las flotas de pesca de gran altura de 12 países además de a otros grupos de interés incluyendo ONGs y representantes de la sociedad civil. Su misión principal es la de asesorar y enviar dictámenes a la Comisión Europea y Estados miembros sobre cuestiones relacionadas con la dimensión exterior de la Política Común de Pesca (acuerdos de pesca, relaciones con ORPs, gestión del alta mar y lucha contra la pesca IUU) así como la gobernanza internacional de los océanos.
Anteriormente, Alexandre desempeñó el puesto de Fisheries Policy y Communications Officer en el Consejo Consultivo de Aguas Noroccidentales (NWWAC) en Dublín de 2007 a 2010, conviertiéndose en su Secretario General Adjunto desde esa fecha hasta finales de 2014. Durante ese período, coordinó las propuestas de dictámenes del NWWAC para pesquerías tan importantes para la flota española como la merluza, el rape, el gallo o la cigala en las pesquerías del Gran Sol y Oeste de Escocia. En sus comienzos se dedicó a la asesoría jurídica y trabajó en un despacho de abogados especializado en derecho marítimo y mercantil en Vigo.
Además de español y gallego como lenguas nativas, tiene nivel avanzado de inglés y francés y conocimientos básicos de italiano.
Ha participado como ponente en las Jornadas de Pesca de Celeiro en el año 2012, y es asiduo participante en las mismas desde entonces.
Secretaria General de Pesca
Nacida en La Coruña, es ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (1986) y funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde 1987.
Formación Académica
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (1986).
Funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde 1987.
Funciones:
La Secretaría General de Pesca, bajo la superior dirección del Ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación ejerce las funciones propias del departamento sobre planificación y ejecución de la política en materia de pesca marítima en aguas
exteriores y acuicultura, de ordenación básica del sector pesquero, de la comercialización y transformación de los productos pesqueros, y la participación en la planificación de la política de investigación pesquera.
Igualmente le corresponden las relaciones institucionales con las organizaciones profesionales y otras entidades representativas de interés en el sector pesquero así como las funciones relativas a los acuerdos pesqueros de la Unión Europea con
terceros países, las derivadas de la participación de España en organizaciones internacionales de pesca y la cooperación internacional en asuntos pesqueros y
acuícolas en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Le corresponde asimismo la determinación de la posición española ante la Unión Europea en las materias referidas. El Secretario General de Pesca presidirá el Comité Consultivo del Sector Pesquero y la Comisión Sectorial Pesquera.
Experiencia Profesional
2018. Nombrada Secretaria General de Pesca en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.(MAPA)
2013 - 2018. Consejera Coordinadora de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
2010. Secretaria General del Mar en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. (MARM)
2008-2010 Secretaria General de Medio Rural en el MARM.
2004 – 2008. Formó parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Economía Agraria.
2002-2008. Subdirectora General de Relaciones Agrarias Internacionales en el MAPA.
1993.1996. Directora General del Instituto de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA)
Además ha desempeñado diferentes puestos en la Dirección de Estudios y Programación del Fondo de Ordenación y Regulación de Producciones y Precios
Agrarios (FORPPA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Consejera Técnica de Asuntos Comunitarios en la Secretaría General de
Producciones y Mercados Agrarios.
Tiene amplios conocimientos sobre política agraria y pesquera, política comercial y relaciones internacionales en el ámbito de la agricultura y la pesca, una extensa experiencia en el funcionamiento de las Instituciones comunitarias de decisión y
gestión de la PAC y la PCP y de participación en las negociaciones para la reforma de estas políticas de la UE, así como de los Organismos Internacionales, en particular FAO, OCDE y OMC, relacionados con la agricultura y la pesca.
Gerente en Asociacion de armadores de Punta del Moral
Fecha Nacimiento: 4 de Octubre de 1980
FORMACION ACADEMICA
EXPERIENCIA
HABILIDADES
RESUMEN
Gerente de la Cooperativa Asociación de Armadores de Punta del Moral s.c.a. desde hace más de 10 años, siendo el impulsor de la creación de la Organización de Productores Pesqueros nº 80 Trasnacional entre barcos Españoles y Portugueses.
Presidente Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
Patrón y armador desde 1995 con el título de Patrón Costero Polivalente.
Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores “San Juan Bautista” de Burela desde octubre 2008.
Presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo desde octubre 2014.
Presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores de España desde abril de 2017.
Presidente del Grupo de Trabajo de Pesquerías Tradicionales del CCSUR.
Miembro del Consejo Consultivo de Aguas del Sur de Europa (CCSUR)
Miembro del Consejo Consultivo de Pesquerías Pelágicas (AC PELAGIC)
Miembro del Consejo Consultivo de Mercados (AC MAC)
Miembro del Consejo Consultivo del Mediterráneo (MEDAC)
Miembro del Consejo Consultivo de Regiones Ultraperiféricas (CCRUP)
Miembro del Consejo Económico y Social de Galicia
Miembro del Consejo Económico y Social de España (CES)
Presidente de la Comisión de Pesca y Agricultura del CES de España en el Informe sobre la Ley de Pesca Sostenible.
Miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA)
Miembro del Observatorio de la Cadena Alimentaria
Miembro del Comité Consultivo del Sector Pesquero
Miembro del Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)
Miembro del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad
Miembro del Consejo de la Red de Parques Nacionales
Miembro de la Comisión de Faros
Miembro del Consejo General del Instituto Social de la Marina (ISM)
Miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo General del ISM (CEC)
Miembro de la Comisión Ejecutiva Provincial de Madrid del Instituto Social de la Marina
Miembro de la Comisión Ejecutiva Provincial de Lugo del Instituto Social de la Marina
Miembro de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)
Miembro de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA)
Miembro de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)
Subdirectora General de Investigación del Instituto Español de Oceanografía
Carmen Fernández es doctora en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid (año 1994), tras lo que se dedicó a la investigación y enseñanza en diferentes universidades europeas durante más de una década.
En el año 2006 regresó a España como investigadora titular en el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), centrándose su trabajo principalmente en la evaluación de stocks de peces, desarrollo y evaluación de estrategias de gestión, todo ello enfocado al asesoramiento a la gestión pesquera.
Tiene muy amplia experiencia en foros internacionales de ciencia y asesoramiento pesquero, habiendo presidido muchas reuniones de trabajo, especialmente para ICES (International Council for the Exploration of the Sea) y NAFO (Northwest Atlantic Fisheries Organization), y ha participado como científica invitada o revisora externa en muchas otras, incluyendo en Europa, América y Sudáfrica.
Durante los años 2012-2017 ejerció como vice-presidenta del Comité Asesor del ICES y desde octubre de 2019 hasta septiembre de 2021 fue presidenta del Consejo Científico de NAFO.
Desde octubre de 2020 es Subdirectora General de Investigación del Instituto Español de Oceanografía.
Eurodiputada Grupo de Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo de Bruselas. U.E.
Clara Aguilera García (Granada, 3 de enero de 1964) Nació en Obéilar —una pedanía de Íllora— y, después de estudiar Derecho en la Universidad de Granada, dio el salto a la esfera pública en la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) de Granada. Fue concejal del Ayuntamiento de Granada (1996), diputada en el Parlamento de Andalucía, consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía (2008-2009) y de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (2009-2012).
En 2014, fue elegida Europarlamentaria en la candidatura del PSOE. Forma parte del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, es coordinadora socialista de la Comisión de Pesca, miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural y suplente en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento de Europeo.
Presidente de Cajamar
Natural de Villalba (Lugo) es ingeniero agrónomo y máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid.
En 1992 se incorpora a la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de España, un año más tarde se traslada a Bruselas y desde 1996 es director de la oficina de Cooperativas Agro-alimentarias de España en Bruselas.
Durante este periodo desempeña varios cargos de responsabilidad en la Confederación Europea de Cooperativas Agrarias (COGEGA), organización de la que es designado presidente en 2003, actuando como portavoz ante las instituciones comunitarias y asistiendo como representante europeo a la cubre interministerial de la Organización Mundial del Comercio celebrada en 2005 en Hong Kong.
En 2000 regresa a Madrid al ser nombrado Director General de Cooperativas ro-alimentarias de España, responsabilidad que desempeñará durante quince años.
En 2014 se incorpora al Consejo de Administración del Banco de Crédito Cooperativo, siendo miembro de su Comisión Ejecutiva, presidente del Comité de Auditoría y vocal del Comité de Nombramientos y Remuneraciones.
En 2016 es elegido presidente de Cajamar, responsabilidad para la que es reelegido nuevamente en 2020.
Director General de Pesca Marítima del Principado de Asturias
Cursando Grado de Ciencias Ambientales (3º curso) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
2010/2018 Funcionario en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional (Profesor de Tecnología Pesquera). Centro Integrado de Formación Profesional del Mar de Gijón.
2014/2018 Coordinador de Cursos de (Pesca Marítima) de la rama Marítimo-Pesquera. SEPEPA. Centro Integrado del Mar de Gijón.
Fecha y lugar de nacimiento
21 de noviembre 1966, Luanco
Formación
Capitán de Pesca Escuela Marítimo-Pesquera de Pasajes (Guipúzcoa)
Experiencia laboral y/o política
2018/2021 Director General de Pesca Marítima de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, en la actualidad denominada Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial.
2000/2008 Inspector de buques/averías. Sector Privado, empresa Atlántic Survey.
1992/2010 Ingresa como personal laboral. Instituto Social de la Marina (ISM). Escuela de Formación Profesional Náutico-Pesquera de Gijón.
1987/1992 Embarques como 1º y 2º Oficial de Puente en buques factoría. Caladeros de Islas Malvinas y Namibia.
1985/1986 Embarques en diversos barcos pesqueros de litoral.
Letrado del Cabildo Insular de La Palma - Diputado del Parlamento Europeo
Madrid, 29 de abril de 1961
FORMACIÓN:
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
EXPERIENCIA POLÍTICA
TRABAJO PARLAMENTARIO EN LA EUROCÁMARA
Informes como ponente en la Comisión de Pesca
Informes como ponente alternativo en la Comisión de Pesca
CONDECORACIONES:
ARVI - ARNASOL
Historial académico y cursos:
Actividad profesional y experiencia
SUBDIRECTORA GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MAR. DIRECCIÓN GENERAL DE LA COSTA Y EL MAR – MITECO (Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Gobierno de España)
Itziar Martín Partida. Nacida en Madrid, licenciada en Marina Civil en la Escuela de Náutica de Gijón, y Licenciada en Derecho por la UNED.
Marino mercante de profesión, con experiencia durante varios años como oficial de cubierta en barcos petroleros, gaseros y portacontenedores principalmente. Desde el 2002 en tierra, primero durante dos años en la Facultad de Navales en Madrid, hasta aprobar las oposiciones como funcionaria del Cuerpo Especial Facultativo de Marina Civil y empezar a desempeñar tareas en la Dirección General de la Marina Mercante en Madrid en 2004.
Desde 2009 en la Dirección General de Costas, actualmente Subdirectora General para la Protección del Mar. En esta unidad se desarrollan las competencias en materia de protección del medio marino, y en particular estrategias marinas y ordenación del espacio marítimo, así como la protección del litoral ante eventos de contaminación marina accidental.
Jefe de unidad de Guarda costas y Programas internacionales. EFCA European Fisheries Control Agency (Unión Europea)
Pedro Galache nació en Madrid. Es licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomado en Política europea por la Universidad Autónoma de Madrid
Después de dedicarse brevemente al ejercicio de la abogacía, accedió a diferentes puestos dentro de la Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, siendo desde 1996 a 2002 Subdirector General de Asuntos Comunitarios y de control.
Desde 2002 hasta 2008 fue Consejero de Pesca en la representación Permanente de España ante la Unión Europea, así como Líder de diversos proyectos de cooperación en materia pesquera con diferentes países.
Desde 2008 trabaja como jefe de Unidad en la Agencia Europea de Control de Pesca (EFCA), con sede en Vigo, donde desde 2017 desempeña el cargo de jefe de Unidad de Guarda costa y programas Internacionales. Las áreas de trabajo dentro de sus responsabilidades incluyen el apoyo a los Estados miembros y la Comisión europea mediante las actividades de la Agencia en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro, la formación de inspectores, la cooperación internacional de la Agencia, la cooperación con otras agencias europeas en la iniciativa europea de guardacostas y el apoyo a la implementación del reglamento contra la pesca IUU.
Director de ABANCA Mar
Javier Fraga Díaz (Santiago, 1974) es director de ABANCA Mar, la unidad de negocio de ABANCA especializada y pionera en el Sector Financiero Español de atención del complejo marítimo-pesquero, desde su creación en 2016.
Es doble licenciado, en Economía y en Administración y Dirección de Empresas, ambas titulaciones otorgadas por la USC-Universidad de Santiago de Compostela. En formación internacional, realizó un año de Especialidad de Corporate Finance en la la School of Business and Social Sciences at Aarhus University, y cuenta con el Posgrado en Política Marítima Integrada de la Unión Europea, titulación del Instituto Universitario de Estudios Europeos. Además, es titular de la certificación de European Investment Practitioner (EIP). A mayores, en curso es EXECUTIVE MBA IESIDE con especialidad en International Business.
Javier Fraga atesora más de 19 años de experiencia en el sector financiero. Su carrera profesional comenzó en BBVA, y posteriormente se incorporó a Caixa Galicia, donde desempeñó distintas funciones hasta su conversión actual en ABANCA Corporación Bancaria. Ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en el negocio de Empresas y Corporate Finance y Sindicados de Caixa Galicia. Tiene especialización en los segmentos vinculados al sector marítimo y pesquero y amplia formación especializada en este ámbito.
Es miembro de determinados organismos vinculados al sector del mar y como representante de ABANCA Corporación Bancaria es patrono de la Fundación de Rendimiento Económico Mínimo Sostible e Social (FREMSS). Como representante de ABANCA es impulsor del proyecto del Centro de Innovación de Estudios Jurídicos Marítimos y Pesqueros de apoyo para la economía y Sociedad Azul (MarInnleg), así como su tesorero.
Secretario General de Cepesca, presidente de Europêche y de ICFA (Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras)
Javier Garat nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el 27 de enero de 1971. Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica).
Tras trabajar en Bruselas durante dos años (1996 y 1997) en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del Consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, ejerció durante cuatro años como abogado en el despacho internacional de origen holandés Nauta Dutilh. En abril de 2001 se incorporó a la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE) como Secretario General. Actualmente es Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche) y Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA).
Experiencia profesional
En la actualidad es:
Experiencia docente
Otros datos
(Subdirectora General de sostenibilidad económica y Asuntos Sociales. D.G. Ordenación pesquera y acuicultura. Secretaria general de Pesca Mapa, Gobierno de España)
Licenciada en Biología, en 1986 por la Universidad de La Laguna, licenciada en Veterinaria, en 1989, por la Universidad de Zaragoza, y Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, en 2005, por el Instituto Nacional de Administración Pública y la Universidad Carlos III de Madrid.
Desde 1992, como funcionaria del Cuerpo Nacional Veterinario, ha desarrollado actividades relacionadas con la organización, coordinación y seguimiento de actuaciones sectoriales de las Administraciones Públicas en el territorio, la modernización de las Administraciones Públicas y la gestión administrativa y de personal; ocupando el puesto de Jefa de la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en S/C de TFE hasta 2020, momento en que toma posesión como Subdirectora General de Sostenibilidad Económica y Asuntos Sociales, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con anterioridad, de 2007 a 2010, como Jefa del Gabinete, formó parte del equipo de la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.
Secretario Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores
Jorge Campos Uclés, nació en el año 1959 en el seno de una familia de pescadores, en el que tanto su padre como sus cuatro hermanos se dedicaban a la pesca con una pequeña embarcación familiar, siendo el único que no se dedicó a la pesca de forma directa. Tras terminar su estudios y licenciarse en Filosofía y Letras en la Universidad de Cádiz y la UNED, en el año 1984 entra a trabajar como administrativo en la Cofradía de Pescadores de Algeciras, siendo nombrado en 1995 Secretario de la misma y compaginándolo con la Secretaría de la que se denominó Inter federativa de Cofradías. En el año 2000 deja la Cofradía para dedicarse en exclusiva a la Federación Andaluza de Cofradías en la que ejerce su cargo como Secretario de la misma desde el mismo año.
Colaboró muy directamente con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en el Plan de modernización del sector pesquero andaluz 1997-2003.
Colaboró en los años 203 y 2004 muy intensamente en la actual redacción de las normas reguladoras en Andalucía sobre las Cofradías de Pescadores y sus Federaciones y en la renovación de los estatutos de estas entidades.
Es miembro de los Consejos Consultivos de pesca, tanto del Mediterráneo como en Aguas Suroccidentales.
Gerente de ORPAGU-OPP Organización Palangreros Guardeses
DATOS PERSONALES
Nombre: Juana Mª Parada Guinaldo
Fecha de nacimiento: 15 de enero de 1979
Lugar de nacimiento: Ribeira (La Coruña)
TITULACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Directora Gerente de FEDEPESCA. Directora de ADEPESCA. Presidenta de PTEPA-Plataforma Tecnológica de la Pesca.
Directora de organización que representa a 7.200 empresas de comercio especializado en la venta de productos de la pesca y de la acuicultura. Con más de 25 años de experiencia en el sector pesquero lidera un equipo de 20 personas. Experta en distribución comercial y en el sector pesquero. Experta en legislación aplicada al sector.
El objetivo de la organización es representar al sector comercializador tradicional de productos pesqueros en España, buscando ser referentes en el conocimiento sectorial, mejorar la competitividad del sector impulsando la innovación y conseguir un modelo de formación sectorial, así como el prestigio y reconocimiento social del sector especialista en la venta de productos pesqueros.
Coordinadora en AZTI del Area de investigación de Gestión Pesquera Sostenible
Marina Santurtún es Coordinadora en AZTI del Área de investigación de Gestión Pesquera Sostenible. Su disciplina principal de trabajo: Gestión y evaluación de especies demersales en pesquerías mixtas y la dinámica de las flotas que las explotan, incluyendo los descartes.
Master en “Ecología Tropical Marina y Biología pesquera” en la Universidad de James Cook (Townsville, Australia).
Es y ha sido responsable en AZTI de proyectos europeos dentro de su área de trabajo:
Internacionalmente, ha trabajado en proyectos de asesoría y consultoría para el desarrollo de pesquerías sostenibles en Arabia Saudí, tanto en el Golfo Pérsico como en el Mar Rojo. También ha desarrollado labores de asesoría en temas marítimo-pesqueros en África.
Directora de Opegui y secretaria general de la Federación de Cofradias de Pescadores de Gipuzkoa
EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
SECRETARIADO DE DIRECCION – 1986
CURSOS DE FORMACION A LO LARGO DEL DESARROLLO PROFESIONAL
EXPERIENCIA LABORAL
EMPRESA DE SEGUROS
como administrativa 1987
FEDERACION DE COFRADIAS DE PESCADORES DE GIPUZKOA
como administrativa 1987-1990
FEDERACION DE COFRADIAS DE PESCADORES DE GIPUZKOA
como Secretaria General desde 1990
OPEGUI
como directora desde 1990.
Participación en los Comités consultivos europeos de pesca.
Miembro del comité ejecutivo de Grupo de acción local de pesca de Euskadi (ITSASGARAPEN)
Responsable de proyectos e innovación de la Confederación Española de Pesca, CEPESCA
Nadia Moalla es la responsable de proyectos e innovación de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), organización que agrupa a 36 asociaciones de armadores y más de 700 empresas pesqueras. Su trabajo en CEPESCA se centra en crear las mejores condiciones para una cooperación en tecnología, sostenibilidad e innovación entre la industria pesquera, así como la promoción del consumo.
Nadia es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y en Antropología social y cultural (UNED); Máster en Calidad y Excelencia Empresarial por la Escuela de Negocios EOI y postgrado en cooperación internacional por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Desde 2005 trabaja impulsando la sostenibilidad y la innovación en diversos sectores público-privados relacionados con el Crecimiento Azul: transporte, cooperación internacional, biodiversidad, cambio climático, responsabilidad social corporativa, acuicultura y pesca. Con experiencia profesional en Europa, América Latina y África, Nadia también es miembro del Observatorio Español de Bioeconomía y coordina el grupo de trabajo sobre Tecnologías Pesqueras de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) de la que es actualmente secretaria.
WWF España
Raúl García Rodriguez, nació en Oviedo y se ha criado en A Coruña. Desde niño ha estado volcado en el estudio y protección de la naturaleza; desde los 14 años de manera organizada. Estudió Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo y desde 2002 trabaja en WWF España como coordinador del programa de pesquería.
Raúl está implicado tanto en el trabajo político de la organización, a nivel nacional e internacional, como en los proyectos de pesca sostenible sobre el terreno, en cerca de 35 enclaves. Ha participado en 3 reformas de la PCP y en la mayoría de las reformas de los reglamentos asociados. Raúl ha estado muy implicado en la recuperación del atún rojo del Atlántico y co-lidera el trabajo de WWF en ICCAT respecto a atunes tropicales y tiburones, y está implicado en el trabajo de la organización en el resto de las OROP atuneras. Es miembro de los comités ejecutivos desde el comienzo de la actividad del Consejo Consultivo de Aguas del Sur y el de Aguas Distantes, del que fue vicepresidente durante 8 años.
Seguramente su trabajo favorito es el que WWF desarrolla con las comunidades pesqueras en la búsqueda de marcos de sostenibilidad a largo plazo para la pesca artesanal y costera en España. WWF España colabora con cerca de 5.000 pescadores y ha apoyado la creación de una red de trabajo en co-gestión a nivel del Mediterráneo e internacional, que cuenta actualmente con más de 100 proyectos y pretende alcanzar los 300. Colabora como profesor en másteres sobre pesca sostenible y conservación marina de las universidades de Alicante y Oviedo.
Abogado, Secretario General de PescaGalicia y Portavoz de Pesca en el Observatorio de la Eólica Marina del Consello Galego de Pesca
Datos persoais: Nado en Celeiro (VIVEIRO) o 14 de agosto de 1965 onde vivín ata os 14 anos nos que me trasladei a cidade da Coruña.
Fillo e sobriño de históricos pescadores, como Torcuato Teixeira Batista e Antón Teixeira Batista.
Datos Académicos:
- Licenciado en Dereito pola Universidade de Santiago de Compostela.
- Master en Dereito Marítimo polo Instituto Europeo de Estudios Marítimos.
- Especialista en Economía Pesqueira pola Universidade de Santiago de Compostela.
Datos profesionais:
- Expatrón maior da Confraría de Pescadores da Coruña.
- Expresidente da Asociación de Buques Arrastreiros Coruñeses OBARCO.
- Exmembro da Executiva Provincial da Federación Provincial de Confrarías da Coruña
ACTUAIS.
- Secretario Xeral da Asociación OPP 31 PESCAGALICIA
- Secretario Xeral da Comisión Sectorial de Arrastre de Litoral de PESCAGALICIA- ARPEGA-OBARCO
- Membro do Pleno do Consello Galego de Pesca
- Membro da Comisión Sectorial de Arrastre de Litoral do Consello Galego de Pesca
- Membro da Executiva do COMITÉ CONSULTIVO REGIONAL DAS AUGAS DO SUR
da Unión Europea
- Vicepresidente da entidade concesionaria da lonxa da Coruña, LONJA LA CORUÑA, SA.
- Membro do Padroado da Fundación de ámbito pesqueiro e Secretario de FREMSS
- Asesor xurídico das seguintes entidades: OPP 31 PESCAGALICIA; AVOCANO
(Asociación de volanteiros do Cantábrico-Noroeste) e PESCAGALICIA-ARPEGAOBARCO.
- Avogado exercente do Ilustre Colexio de Avogados de Santiago de Compostela dende o ano 1996 con despacho en Santiago de Compostela especializado en
Dereito Pesqueiro.
PUBLICACIÓNS: Autor do Libro “Manual práctico sobre os dereitos e deberes dos pescadores ante as actuacións inspectoras e o procedemento sancionador pesqueiro” publicado no 2018 dentro da súa colección “Pesquerías, Economía e Sociedade” pola
Fundación FREMSS.
OUTROS:
Poñente para o Consello Galego de Pesca do Informe do Consello sobre revisión do Regulamento de Control e Regulamento de Medidas Técnicas a nivel normativo da UE.
Colaborador con diferentes medios de comunicación como VOZ DE GALICIA e INDUSTRIAS PESQUERAS con artigos de opinión sobre temática pesqueira.
Representante do Consello Galego de Pesca no OBSERVATORIO DA EÓLICA MARIÑA da Xunta de Galicia.
Directora-Gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR- Xunta de Galicia
Fecha de nacimiento: 26 abril 1959
Experiencia laboral
Julio 2009 hasta la fecha
Diciembre 2001 hasta agosto 2005
1990 hasta 2001
1985 hasta 1990
Enero 1983 hasta abril 1985
Educación y formación
1981
Principales materias o capacidades profesionales estudiadas
Especialidad Zoología
Nombre y tipo del centro de estudios: Universidad de Santiago de Compostela
Nombre y tipo del centro de estudios: Universidad de Santiago de Compostela
Nivel conforme a una clasificación nacional o internacional: CAP
Mayo 1984 hasta abril 1985
Principales materias o capacidades profesionales estudiadas: I Curso de Paisajismo
Nombre y tipo del centro de estudios: Centro Forestal de Lourizán (Pontevedra)
Nivel conforme a una clasificación nacional o internacional: Diploma
Abril – Julio 1987
Nombre y tipo del centro de estudios: Escuela Nacional de Sanidad
Cualificación obtenida: Máster en Evaluación de Impacto Ambiental
Nombre y tipo del centro de estudios: Instituto de Investigaciones Ecológicas
Nombre y tipo del centro de estudios: Fundación Cánovas del Castillo
Nombre y tipo del centro de estudios: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Nombre y tipo del centro de estudios: Diputación Provincial de Pontevedra.
Nivel conforme a una clasificación nacional o internacional: Acuerdo Nacional de Formación en las Administraciones Públicas
Nombre y tipo del centro de estudios: Obra Social de la Caja de Ahorros de Pontevedra
Conselleira do Mar. Xunta de Galicia
Nació en el año 1959. Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Biología con la tesis ‘Contribución al conocimiento del desarrollo gonadal del mejillón gallego cultivado'.
Investigadora Senior de Tecnologías Pesqueras Sostenibles- AZTI-BRTA
INTERREG Iva, 2009-2011.
Puerto Real (Cádiz), 1998-1999. CAMPAÑAS OCEANOGRÁFICAS
CONTRIBUCIONES A CONGRESOS Y WORKSHOPS (desde 2013)
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
PUBLICACIONES TÉCNICAS
EVALUACIONES DE PROYECTOS Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
IMPARTICIÓN DE SEMINARIOS INVITADOS EN MÁSTER INTERNACIONALES
ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO
Agosto-Octubre 2005: CLS Toulouse (Francia)
Mayo-Junio 2004: IRD Montpellier (Francia)
Presidente del LDAC, Presidente de AGARBA, miembro de CEPESCA y portavoz de EUFA
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Libre de Bruselas, Iván López es presidente de la Asociación Nacional de Buques de Pesca de Bacalao (AGARBA) y director general de Pesquera Ancora, además de miembro del Consejo Rector de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI).
Este año hemos elaborado un completo programa que cubre todos los aspectos de la actividad pesquera de nuestro país.
“SOSTENIBILIDAD DE LOS OCÉANOS Y ESTADO AMBIENTAL DE NUESTROS MARES: PESCA BAJURA, CALADEROS LIMPIOS, ANÁLISIS Y DISEÑO DE CRITERIOS NACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DEL MAR“, por PALOMA RUEDA CRESPO (Directora - Gerente del Centro Tecnológico del Mar-Fundación Cetmar Xunta de Galicia)
“LOS BORRADORES DE PLANES DE ORDENACIÓN DEL ESPACIO MARÍTIMO Y LA ZONIFICACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA", por ITZIAR MARTÍN PARTIDA (Subdirectora General para la Protección del Mar de la Dirección General de la Costa y el Mar – MITECO (Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico) – Gobierno de España)
“EL SECTOR PESQUERO Y SU SITUACIÓN FRENTE A LOS AEROGENERADORES MARINOS Y SU IMPACTO NEGATIVO EN LA ACTIVIDAD”, por TORCUATO TEIXEIRA VALORIA (Abogado, Secretario General de PescaGalicia, y Representante del del Consello Galego de Pesca ante el Observatorio de la Eólica Marina de Galicia. Responsable del departamento de comunicación de la Fundación FREMSS).
“RESOLUCIÓN DEL PARALAMENTO EUROPEO, DE SEPTIEMBRE DE 2021, SOBRE LOS FUTUROS PESCADORES. ACCIONES A DESARROLLAR POR LA SECRETARÍA GENERAL DE PESCA", por SILVIA SOLÍS REYES (Subdirectora General de sostenibilidad económica y Asuntos Sociales. D.G. Ordenación pesquera y acuicultura. Secretaria general de Pesca Mapa, Gobierno de España)
“RELEVO GENERACIONAL EN LA PESCA: LA FACILITACIÓN DEL ACCESO A LA ACTIVIDAD PESQUERA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, Y LA ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL. LA EXPERIENCIA DE ASTURIAS”, por FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ RODRIGUEZ (Director General de Pesca Marítima del Principado de Asturias. Gobierno de Asturias).
"LA EFCA DEL FUTURO: OBJETIVOS Y DESAFIOS EN MATERIA DE CONTROL , NUEVAS DIRECTRICES Y ARMONIZACIÓN DE LA NORMATIVA”, por PEDRO GALACHE VALIENTE (Jefe de unidad de Guarda costas y Programas internacionales. EFCA European Fisheries Control Agency -Unión Europea-).
“LOS GRANDES RETOS DE LA CADENA MAR-INDUSTRIA Y DE LA FUTURA POLÍTICA PESQUERA GALLEGA: IGUALDAD, SOSTENIBILIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, RECAMBIO GENERACIONAL Y COGOBERNANZA”, por ROSA QUINTANA CARBALLO (Conselleira do Mar. Xunta de Galicia)
El sector pesquero de Celeiro rinde honores al SERVICIO DE GUARDACOSTAS DE GALICIA, organismo de la Xunta de Galicia, encargado de la vigilancia, busca, salvamento y protección del medio marino en las aguas gallegas. Hace 30+1 años arrancó este servicio y desde entonces vela por la seguridad de la gente del mar. Un organismo que lucha también contra el furtivismo, y contra la contaminación marina entre otros cometidos, y sobre todo por su vocación de servicio público realizando una gran labor de salvamento en el mar.
Presentación: ANTONIO NORES QUESADA (Real Liga Naval Española)
Para poder asistir a las XXV Jornadas de Pesca de Celeiro, es necesario registrarse. Si desea asistir a las jornadas físicas, dado que el aforo es limitado, se autorizará por email la reserva de plaza y tendrá que mostrar dicha autorización el día del evento.
Se dará un diploma acreditativo de asistencia a aquellos que acrediten, al menos, el 70% de asistencia al foro presencial.
Si desea asistir a las jornadas online, recibirá un correo con un login y un password para acceder al área privada de la web a través desde la cual podrá asistir al evento retransmitido en directo en streaming. Podrá visualizarlo con cualquier tipo de dispositivo.
Los campos marcados con * son obligatorios. Para el registro, el email debe ser personal y único.