ASISTENCIA GRATUITA. Edición híbrida: presencial y online
Acción financiada por
Acelera tu carrera profesional con los contactos y conocimientos correctos en un único sitio.
2Porque no todo es trabajo, ven a disfrutar de la geografía y gastronomía gallega.
4Encuéntrate con los principales actores del mundo de la pesca en España y en la UE.
1Cambios, tendencias, transformación tecnológica... lo último en un programa de 3 días.
3Volvemos con ilusiones renovadas porque mantenemos intactos los valores y las ideas y objetivos que nos llevaron a crear este simposio pesquero, “un foro creado por y para el pescador”.
PRESIDENTE DE PUERTO DE CELEIRO S.A.
PATRÓN MAYOR DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CELEIRO
VICEPRESIDENTE DE PUERTO DE CELEIRO, SA
PRESIDENTE DE SERVICIOS LOGÍSTICOS DE CELEIRO, AIE
Un año más aquí estamos, y ya son veintiséis ediciones con esta; un foro el nuestro creado por y para el pescador, y que actúa de altavoz de la pesca. Desde la organización de OPP-77 de Puerto de Celeiro, SA y desde los entes pesqueros representativos, como la Cofradía de Pescadores de Celeiro agradecemos profundamente la magnífica acogida que nuestro congreso tiene entre el colectivo mar-industria; por ello en la medida de nuestras posibilidades trataremos de ejercer de la mejor forma posible nuestro papel de anfitriones.
PERIODISTA DE LA RADIO GALEGA-CRTVG, presentador y conductor del Programa radiofónico MAR DE ARDORA, centrado en el mundo del Mar.
Periodista y comunicador, natural de Camariñas (A Coruña), casado, residente en Santiago y Muxía.
Colegiado nº 676 del Colegio Oficial de Periodistas de Galicia. Realizó el Curso de Postgrado de Oratoria y Medios de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (2013), locutor de radio.
Amplia experiencia profesional a nivel de radio y televisión: comenzó su trayectoria en las ondas radiofónicas en 1983 en Ondas Galicia (SER), presentando el programa “Línea de sombra”, en 1985 pasó a la Radio Galega (RG-CRTVG) donde permanece actualmente. En la Radio Galega debutó como Director y Presentador del programa informativo pesquero “A rosa dos ventos”, también fue Director y presentador de diversos programas como “A Hora dos clásicos”, “As mil e unha” “Tabú, doce tabú”, “Fagot en fuga”, “Galicia Primeira Hora”, y director y presentador del magazine del fin de semana.
Tiene también experiencia profesional como director y presentador de programas electorales (elecciones al Parlamento Europeo, autonómico, Cortes General, elecciones municipales…); también fue Director y presentador de los magazines matinales “O Miradoiro” y “Un día por diante”; del informativo “Aquí Galicia” y en la actualidad, desde el año 2017, es Director y presentador de los programas especializados “Mar de Ardora” y “Ferrado e Medio”. “Mar de Ardora” es un programa de mucho éxito en la Radio Galega, se trata de un programa, de carácter monográfico, centrado en el mundo del mar, con bloques de noticias, reportajes, entrevistas y relato de historias humanas, un programa de puntual actualidad sobre el mundo del mar y la pesca. En TV tiene experiencia como guionista del programa “Auga de verán”, entre 2007-2099 fue jefe de comunicación de Galicia (PsdG-PSOE).
Durante su trayectoria profesional obtuvo diversos premios y distinciones siendo de destacar a nivel pesquero el 2º premio a la mejor labor periodística de sostenibilidad y medio ambiente, en la 3ª edición de los premios de periodismo de CEPESCA; y el título conmemorativo otorgado por AETINAPE “por el trabajo y compromiso como periodista durante las reivindicaciones de ampliación del dispositivo de separación del tráfico marítimo de Fisterra”, … entre otros.
Autor de diversos artículos y colaboraciones en publicaciones especializadas en temas marítimos como: “Historias de Terranova” (Revista Aetinape, 2021), y colaboración especial por el 25 Aniversario de la ampliación del dispositivo marítimo de Fisterra” (Revista Aetinape, 2020).
Polifacético, fue Presidente del Club Náutico de Muxia entre 2007 y 2013, y ponente en diversos cursos de formación continua para jueces, organizados por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, entre 2017 y 2021.
Director de ABANCA Mar
Javier Fraga Díaz (Santiago, 1974) es director de ABANCA Mar, la unidad de negocio de ABANCA especializada y pionera en el Sector Financiero Español de atención del complejo marítimo-pesquero, desde su creación en 2016.
Es doble licenciado, primero en Economía y en Administración y segunda en Administración y Dirección de Empresas, ambas titulaciones otorgadas por la USC-Universidad de Santiago de Compostela. Tiene el Executive MBA y Executive Program por Universidad Internacional de la Empresa (UIE). Cuenta con Posgrado en Política Marítima Integrada de la Unión Europea, titulación del Instituto Universitario de Estudios Europeos. Además, es titular de la certificación de European Investment Practitioner (EIP). En formación internacional, realizó un año de Especialidad de Corporate Finance en la la School of Business and Social Sciences at Aarhus University.
Javier Fraga atesora más de 19 años de experiencia en el sector financiero. Su carrera profesional comenzó en BBVA, y posteriormente se incorporó a Caixa Galicia, donde desempeñó distintas funciones hasta su conversión actual en ABANCA Corporación Bancaria. Ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en el negocio de Empresas y Corporate Finance y Sindicados de Caixa Galicia. Tiene especialización en los segmentos vinculados al sector marítimo y pesquero y amplia formación especializada en este ámbito. Desde 2016 dirige ABANCA MAR única unidad especializada en financiación de la Economía del Mar.
Es miembro de determinados organismos vinculados al sector del mar y como representante de ABANCA Corporación Bancaria es patrono de la Fundación de Rendimiento Económico Mínimo Sostible e Social (FREMSS). Como representante de ABANCA es impulsor del proyecto del Centro de Innovación de Estudios Jurídicos Marítimos y Pesqueros de apoyo para la economía y Sociedad Azul (MarInnleg), así como su tesorero.
Director de operaciones de la Mutua de Riesgo Marítimo-MURIMAR
FORMACIÓN INGENIERIA NAVAL (1991)
TECNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE MAQUINARIA A
BORDO.
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA (FEB. 2004 A JULIO 2004)
INSPECTOR DE UNIONES SOLDADAS Y RECIPIENTES A PRESIÓN
CESOL (SEPTIEMBRE 1991 A DICIEMBRE 1991)
EXPERIENCIA
PROFESIONAL
ASTILLEROS CONABASA
PUESTO: DIRECTOR OFICINA TÉCNICA PARA BUQUES PESQUEROS
OCTUBRE DE 1991 HASTA DICIEMBRE DE 1992
ASTILLEROS Y VARADEROS EL RODEO, S.A.
PUESTO: DIRECTOR OFICINA TÉCNICA Y GRADA
ENERO DE 1993 HASTA FEBRERO DE 1997
MURIMAR SEGUROS (MUTUA DE RIESGO MARITIMO)
PUESTO: JEFE DE DEPARTAMENTO DE SINIESTROS DE LOS RAMOS
MARÍTIMOS, PATRIMONIALES Y RESPONSABILIDAD CIVIL.
ABRIL DE 1997 HASTA SEPTIEMBRE DE 2001
MURIMAR SEGUROS (MUTUA DE RIESGO MARITIMO)
PUESTO ACTUAL: DIRECTOR DIVISION OPERACIONES Y PRESTACIONES
OCTUBRE DE 2001 HASTA LA ACTUALIDAD
INSERMAR CONSULTORES S.L.
PUESTO: JEFE DEL DPTO. DE INGENIERIA E INSPECCIÓN DE AVERIAS EN
GRANDES RIESGOS
2004 HASTA LA ACTUALIDAD
FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
- Inspección y evaluación de riesgos patrimoniales.
- Curso nivel avanzado de seguros de Responsabilidad Civil.
- Seguros de Riesgos diversos nivel avanzado.
- Análisis de riesgos in situ (Conditions Surveys) en buques e instalaciones
industriales.
- Curso de Vibraciones Torsionales en equipos de propulsión naval.
- Curso de valoración de embarcaciones de recreo.
- Curso de Contaminación Accidental marítimo y terrestre.
Presidenta de PORTOS DE GALICIA. Consellería do Mar (Xunta de Galicia)
CONSELLERÍA DEL MAR - Presidenta de Puertos de Galicia
Susana Lenguas Gil
Nacida en Soria en 1970, es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (1995), especialidad de Construcción, organización y gestión de obras.
Carrera profesional vinculada a la construcción y gestión de infraestructuras. Entre los años 1995 y 2015 ha ocupado distintos cargos: jefa COEX, jefa de obra, delegada territorial, directora de construcción, directora general adjunta y directora general.
Profesional libre consultora desde 2015 hasta la toma de posesión del cargo de presidenta de Puertos de Galicia en junio de 2019, cargo que ocupa en la actualidad.
Investigador del Centro Nacional del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC)
Santiago Cerviño, doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el Centro Nacional IEO-CSIC. Es actualmente el coordinador del equipo de evaluación del IEO en aguas europeas ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar). Es miembro de numerosos grupos de trabajo internacionales relacionados con la ciencia pesquera y la gestión de recursos y ha participado en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Sus principales líneas de investigación se centran en la mejora de los métodos de evaluación, la integración de procesos biológicos en la evaluación, la consideración de la incertidumbre en el asesoramiento científico y la evaluación de estrategias de gestión.
Técnico del GALP A Maríña Ortegal
FORMACIÓN ACADÉMICA
U.S.C. (Universidad Santiago de Compostela)
Licenciatura en Ade 2000/2005
UNED
Cursando Grado en Turismo
EXPERIENCIA LABORAL
GALP A Mariña-Ortegal - 2019-actualmnete
Técnico de proyectos de desarrollo local al amparo de
fondos europeos (FEMP). Ejerciendo simultaneamente
funciones de gerencia.
Riamar S.L. y Peixes Toño, S.L. 2012-2019
Banco Español de Crédito, S.A- 2005-2012
Función administrativa y comercial en ambas empresas
Directora de oficina e intervención
CURSOS REALIZADOS
APPC en pescados y mariscos (70h)- 2021
Actividades comerciales pesqueras (30h)- 2021
Implantación de APPCC elaboración productos pesca (70h)-2021
Planif. Seguridad informática en la empresa (80h)- 2021
Facturación electrónica (80 h)- 2019
Nueva normativa sobre protección de datos (60h)- 2018
Inglés C1(60h); B1 (80h); B2.2 (80h) - 2015-2016
Formador de formadores (60h)- 2014
Gestión de RRHH (60h) - 2013
Análisis económico-financiero de la empresa (40h)- 2012
Divulgadora científica y docente de la Universidad Isabel-I de Madrid
Doctora en Derecho y Derecho Administrativo. Catedrática de la Universidad de A Coruña – UDC. Miembro Coordinadora de Investigación del Observatorio del Litoral UDC
Doctora en Derecho por la Universidad de A Coruña. Defendió su tesis doctoral en 1993, sobre “La utilización del dominio público marítimo-terrestre. Estudio especial de la concesión demanial”, obteniendo la máxima calificación y el premio extraordinario de doctorado de dicha Universidad.
Es catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de A Coruña.
Ha actuado como Magistrada Suplente en la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (2011-2013; 2014-2015).
Ha ocupado el puesto de Directora de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de A Coruña (2015/2019).
Es autora de numerosas publicaciones de Derecho Administrativo, muchas de ellas referidas al medio marino, destacando sus estudios sobre la legislación de costas, puertos y pesca marítima, el medio marino y, en la actualidad, sobre los planes de ordenación del espacio marítimo, respecto a los que mantiene una posición crítica por el papel que se otorga al sector pesquero.
Subdirector Gral. de Energías Renovables. Dirección General de Política Energética y Minas – MITECO – Gobierno de España
Año nacimiento: 1974
Jesús Ferrero Soler es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado desde 2007.
En el sector privado, ha desarrollado su carrera profesional en el sector de las telecomunicaciones. En la Administración, ha ocupado diversos puestos en la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el Ayuntamiento de Madrid y en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Desde 2012 y hasta su nombramiento como Subdirector General de Energías Renovables en 2018, fue Subdirector General Adjunto de Energía Eléctrica.
Estudios Universitarios.
Carrera Profesional.
Director AGROBANK Territorial Norte CaixaBank
Director de Segmento de AGROBANK Territorial Norte.
Natural de Bilbao (1972)
Tras terminar su formación en Ciencias Empresariales en la Universidad del País Vasco, en la rama comercial, inició su andadura profesional en el sector bancario en Bankinter en 1996. Posteriormente en 2003 pasó a Banco Gallego para iniciar la expansión del banco en el País Vasco dentro de la división de Empresas. En 2008 se integra en CaixaBank desarrollando su carrera profesional siempre vinculado a la Banca de Empresas. Desde este 2022 ha tomado la responsabilidad de la dirección de AgroBank dentro de la Direccion Territorial Norte de Caixabank.
Agrobank es la materialización del compromiso de Caixabank con todas las personas que viven del sector agroalimentario. Un compromiso que les ha llevado a tener presencia en toda España y a convertirse en un referente del modelo rural nacional con oficinas y equipos especializados en el mundo agroalimentario”
Client Service Office Director en Kantar World Panel
Nacido en Barcelona en 1976.
Joan es licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Autonoma de Barcelona.
Ha desarrollado su carrera en Kantar Worldpanel, empresa líder a nivel global y con más de 60 años de experiencia en estudiar el comportamiento del consumidor, y con una red distribuida por más de 50 países. Kantar Worldpanel es empresa líder mundial en estudios y técnicas de investigación de mercados aplicando la metodología de investigación más eficaz para conocer los mercados y el comportamiento de los consumidores.
Durante estos años Joan y su equipo han asesorado a clientes de alimentación locales y globales. Trabajando de la mano con los departamentos de marketing y ventas con el fin de descubrir recomendaciones accionables para hacer crecer sus negocios.
Actualmente es director de servicio al cliente en la oficina de Barcelona.
Director General de AEMPM – Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid
Manuel López Gil es padre y abogado. Se licenció en Derecho así como en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y, posteriormente, realizó un Máster de Derecho Público por la Universidad Complutense de Madrid.
Lleva ejerciendo la abogacía desde hace más de 16 años, desde la especialidad en el área procesal y mercantil, donde ha desarrollado una dilatada trayectoria en el asesoramiento jurídico a pymes.
Experto en entidades colectivas de todo ámbito, cuenta con un gran conocimiento del mundo asociativo, fundamentalmente en materia de servicios, productos y comercio.
Actualmente ocupa, desde hace seis años, el cargo de director general de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) así como de la Cooperativa de Mayoristas de Pescados (COMAPES). Ambas entidades agrupan al conjunto de las empresas mayoristas de pescados que operan desde el Mercado de Pescados de Mercamadrid.
El Mercado de Pescados de Mercamadrid es el primero en Europa en volumen de producto y el primero en el mundo en variedad de especies.
La AEMPM, con una antigüedad de 45 años, cuenta con 110 empresas asociadas y se calcula que el conjunto de su actividad comercial representa el abastecimiento de 12 millones de personas con un radio de actuación de 500 km2.
Redactor Jefe de Industrias Pesqueras
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela “USC” (2004). Actualmente es redactor jefe de la revista especializada del sector pesquero y naval Industrias Pesqueras (IP) del grupo Sipsa Editores-Industrias Pesqueras. Experto en redacción y coordinación de contenidos para las ediciones físicas y digitales del grupo., a cuyo equipo de profesionales se unió en 2012.
Industrias Pesqueras es la publicación decana de la prensa especializada en información pesquera de España y una de la más antiguas de Europa.
Daniel es un periodista apasionado del marketing. Interesado en las tendencias y los nuevos modelos de comunicación social (redes sociales, etc.). Continuamente online, se maneja con destreza en la gestión y dinamización de las redes sociales.
Acumula una experiencia profesional de más de 10 años en medios de comunicación y agencias. Prensa escrita, comunicación corporativa y empresarial, marketing digital, asesoría en comunicación, publicidad, eventos o gestión cultural.
Posee especialización en áreas de cultura, economía y empresa, sociedad y política. En la actualidad, analizando la actualidad de la pesca y su sector desde Industrias Pesqueras. Actualmente pasa por ser un redactor especialistas en materia marítimo-pesquera.
Experto e investigador principal en gestión pesquera sostenible de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Sustainable Fisheries Management (ICES); miembro del STEFC; y Presidente del Informe económico Azul de la flota pesquera de la U.E.)
Raúl Prellezo es Investigador Principal de la Unidad de Investigación Marina de AZTI(Sukarrieta-Bizkaia). Doctor en Economía, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA), cuenta con 25 años de experiencia profesional en diferentes líneas de investigación relacionadas con la Economía Marina y la Gestión Pesquera. En concreto se especializó en los aspectos económicos de la selectividad de los artes de pesca y en su influencia tanto en aspectos de eficiencia como en elreparto de las posibilidades de peca.
Es miembro del STECF (Comité consultivo de la Comisión para la pesca y acuicultura) desde el año 2007, y actualmente es su vicepresidente. Este Comité, que ofrece consejo científico a la DG MARE en materia de pesca, le ha permitido tener un amplio conocimiento en términos de gestión pesquera, en diferentes pesquerías de Atlántico y Mediterráneo, pero también de aguas internacionales (NAFO y pesquerías de túnidos tropicales). Por otro lado, ha presidido el grupo de evaluación económica de pesquerías mixtas, y desde el año 2020 también es el presidente del Informe económico de la flota pesquera de la UE (AER).
Ha sido miembro del Comité de Dirección de la asociación europea de economistas pesqueros(EAFE) y en el periodo 2019-2021 su presidente y ha realizado diferentes charlas en el Parlamento Europeo, sobre objetivos de gestión pesquera, pesquerías mixtas y obligación de desembarco y en diferentes consejos consultivos (ACs).
Raúl ha participado en más de 15 proyectos europeos (FP5, FP6, FP7, H2020, CINEA y del Parlamento Europeo) así como en numerosos proyectos nacionales y regionales. Actualmente lidera un proyecto europeo (SUMMER H2020) sobre el conocimiento de peces Mesopelágicos. Todo esto le ha llevado a publicar más de 50 artículos en diferentes revistas internacionales de gran impacto, siempre incorporando la perspectiva económica dentro del consejo de gestión pesquera. Por otro lado, también es editor de la revista científica ICES Journal of Marine Science.
Directora de OPEGUI-OPP Pesca de Bajura de Guipuzkoa
Represento a los pescadores de bajura de Gipuzkoa, quienes realizan una pesca responsable con artes tradicionales y quienes se dirigen principalmente a la pesca de: BONITO DEL NORTE, ATUN ROJO, ANCHOA, VERDEL, CHICHARRO Y SARDINA.
Estoy interesada en compartir el conocimiento, ideas, pensamientos con aquellas personas que están interesadas en este sector, en la comercialización de productos pesqueros, en la innovación tanto en el campo tecnológico como en la gestión.
Subdirectora General de Vigilancia Pesquera y Lucha contra la pesca ilegal. SGP-MAPA
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1984), ingresó en el Cuerpo Nacional Veterinario en 1986. En la actualidad ocupa el cargo de Subdirectora General de Vigilancia Pesquera y Lucha contra la Pesca Ilegal, en la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Como Subdirectora G. de Vigilancia Pesquera y Lucha contra la Pesca Ilegal ejerce las funciones de planificación, coordinación y seguimiento de los datos de la actividad pesquera; la monitorización y seguimiento continuo de la actividad de la flota; el control de cuotas; la aplicación del Reglamento comunitario de lucha contra la pesca ilegal y la planificación y desarrollo de las actividades de inspección pesquera.
Anteriormente ha ocupado los cargos de Subdirectora General de Economía Pesquera y Subdirectora General de Acuicultura y Comercialización Pesquera, habiendo estado su actividad ligada a la comercialización, el fomento del asociacionismo, la seguridad alimentaria, la innovación, las políticas de integración e igualdad en el sector pesquero y la gestión de los buques oceanográficos y de cooperación de la SGP.
Cuenta con una amplia experiencia en materia internacional, como experto de la Comisión Europea en diversos países de la Unión, Latino América, Asia y África.
Asimismo, ha participado en la redacción y edición de diversas publicaciones destinadas al sector pesquero.
Senadora del Grupo Parlamentario Popular
FECHA DE NACIMIENTO: 17-10-1977
LUGAR DE NACIMIENTO: SANTANDER
FORMACIÓN:
- Licenciada en Sociología por la Universidad de Deusto (1995-1999), con la especialidad de Sociología Política
-Master en Acción Política y Participación Ciudadana (2000), de la Universidad Francisco de Vitoria y Fundacion Carolina
- Master en Prevención de Riesgos Laborales (2000) de el Centro de Estudios Prevención y Salud
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Jefe de Proyectos en Idea Gestión Consultores- Investigación Social y de Mercados
(2004-2014). Santander
- Profesoral en Centro Universitario Cesine de las asignaturas de Investigación de Mercados y Proyecto Fin de carrera (2011-2014)
- Jefe de Proyecto del Censo Poblacional en Guinea Ecuatorial (2014-2015) de la ONU
- Consultora autónoma (2016-2019) con proyectos para el Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria
-Senadora electa por cantabria del Partido Popular en las elecciones de Noviembre de 2019.
-Portavoz de Pesca del Grupo Popular en el Senado (Enero 2020-…)
Secretario General de Cepesca, presidente de Europêche y de ICFA (Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras)
Javier Garat nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España), el 27 de enero de 1971. Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid (C.E.U. San Pablo) y Máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica).
Tras trabajar en Bruselas durante dos años (1996 y 1997) en el equipo de pesca del Servicio Jurídico de la Comisión Europea y como asistente del Consejero de Pesca de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, ejerció durante cuatro años como abogado en el despacho internacional de origen holandés Nauta Dutilh. En abril de 2001 se incorporó a la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE) como Secretario General. Actualmente es Secretario General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Presidente de la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE (Europêche) y Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA).
Experiencia profesional
En la actualidad es:
Experiencia docente
Condecoraciones, distinciones y premios
Otros datos
Diputada del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Parlamento Europeo, donde forma parte del grupo parlamentario Alianza Libre Europea-Los Verdes.
Nació en Cuntis (A Coruña), en el año 1971, residente en Vigo. Jurista especializada en Derecho Comunitario e Internacional. Miembro de la Ejecutiva Nacional del BNG y responsable de Internacional del BNG. Políglota, autora de numerosos artículos sobre derechos humanos, relaciones internacionales, migraciones y asuntos europeos
Atesora una gran experiencia a nivel comunitario, fue diputada europea en los períodos de 2011-2012, y 2018-2019, en la actualidad es Eurodiputada, desde el 5 de septiembre, siendo a su vez miembro de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, antes suplente, ahora titular de la misma, pertenece al grupo de la Alianza Libre Europea (ALE), grupo político europeo que junto con los Verdes, es el cuarto grupo de la Eurocámara.
Autora del informe de la pesca artesanal y el marisqueo en la Comisión de Política Regional de la Eurocámara, organizó numerosas visitas del sector pesquero gallego a Bruselas con diferentes Comisarios y responsables de la Comisión y del Parlamento Europeo, presentando muchas iniciativas en la defensa del sector pesquero gallego; visitas sobre el estado de las Rías Gallegas y el papel de la Mujer apoyando desde la red Aktea de Mujeres en la Pesca.
Eurodiputada del Parlamento Europeo-Partido Nacionalista Vasco EAJ-PNV. Miembro de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. Grupo Renew Europe Taldea. Bruselas- Bélgica
Me llamo Izaskun Bilbao Barandica. Nací en Bermeo el 27 de marzo de 1961. Me gusta poner mis dos apellidos porque mi madre también merece que le recuerde cada día. En casa me enseñaron que nunca olvide lo que soy, ni de dónde vengo y a que valore a las personas por lo que son no por lo que poseen. Eso me ayuda a no perder el norte. Pertenezco a una familia de pescadores, neskatillas, rederas. Por ello estoy unida a la mar, al “efecto salitre”, a la luz de la costa, al carácter de sus personas y al horizonte que siempre me ha dado la visión del infinito, del mundo que no se acaba, del futuro, de la esperanza y de las soluciones que siempre podemos encontrar en esa línea de luz. Una realidad tan dura como la de la pesca me ha enseñado a valorar el esfuerzo, el sacrificio, la humildad y el trabajo, la tenacidad y a estar orgullosa de mis raíces. Gane mi primer sueldo estuchando latas de conserva.
FORMACION
Soy licenciada en derecho por la Universidad de Deusto, máster en gestión de empresas (UPV). Además de euskera y castellano hablo francés y tengo un nivel elemental de inglés.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y TRAYECTORIA POLITICA.
Euskadi
Soy actualmente interventora titular en excedencia del Ayuntamiento de Kortezubi. Fui concejala en Bermeo y he trabajado también en los departamentos de Cultura e Interior en el Gobierno Vasco, en ambos casos como Directora de Servicios. Nunca pensé que llegaría a ser la primera mujer que ha presidido el Parlamento Vasco. Llegue al cargo tras presidir, en mi primera legislatura en esa institución, la comisión de Agricultura y Pesca. En esa legislatura fui presidenta también de la CALRE, la Conferencia de Asambleas legislativas Regionales de Europa, en la que comencé a aproximarme con intensidad a los temas europeos y especialmente a la participación de las regiones en la Unión.
Estoy particularmente satisfecha de haber impulsado en mis años como presidenta del parlamento un programa de transparencia y participación que se adelantó varios años a su tiempo. Hoy, los principios de aquel programa, personalización de la información, segmentación, acceso a la carta a todos los datos disponibles y posibilidad de participar desde el conocimiento, es la hoja de ruta de las instituciones Parlamentarias que se están dotando de ese tipo de servicios.
Europa
Tras esta experiencia en Euskadi fui elegida miembro del Parlamento Europeo y llevo ya dos legislaturas completas y lo que ha transcurrido de estas trabajando en Bruselas y Estrasburgo. Trabajé en las dos primeras legislaturas en el seno del grupo parlamentario de los Liberales y Demócratas Europeos del cual fui vice-presidenta. Actualmente formo parte del grupo Renovar Europa (Renew Europe). El partido internacional al que pertenece el PNV, el Partido demócrata Europeo ha sido fundador de ambos grupos parlamentarios.
He sido miembro titular o suplente de las comisiones de Transporte, Pesca y Mujer y juventud. En esta legislatura, en concreto soy miembro titular de la Comisión de Transporte y Turismo y la de Pesca. Soy suplente en Industria (ITRE) e igualdad y vicepresidenta de la delegación para la Comunidad Andina y suplente en la de relaciones con los estados Unidos. Participo también en el inter grupo de minorías tradicionales europeas y lenguas minorizadas.
También participo en la delegación que se ocupa de las operaciones de observación electoral en las que participan las instituciones europeas. Además, soy vicepresidenta del grupo de contacto entre el Parlamento Europeo y los Parlamentos de la Comunidad Andina, lo que me ha permitido conocer de primera mano y de modo directo e intenso la realidad de aquella zona de latino américa. En esa condición he vivido de cerca por ejemplo el proceso de paz de Colombia y participado en misiones de observación, tanto del referéndum sobre el acuerdo de paz como en las primeras presidenciales celebradas en paz en aquel país. Igualmente me he especializado en misiones de observación electoral y he sido jefa de la misión de la Unión Europea en las elecciones de Timor Leste.
VALORES DE GESTION. TRANSPARENCIA, PARTICIPACION E IGUALDAD. GESTIONAR EN FEMENINO
He tratado de aplicar en mi trabajo los principios de transparencia y participación que impulsé en el parlamento vasco. Ese contacto con la ciudadanía me permite poner en marcha multitud de iniciativas parlamentarias centradas en propiciar que los agentes políticos y sociales vascos pasen de cumplir la legislación comunitaria a implicarse en su redacción. Tengo que agradecer a esa exigencia y ese contacto directo con la ciudadanía el hecho de mantenerme durante estos diez años en la lista de los diputados más activos del Parlamento Europeo.
Durante estos años me he esforzado también por liderar en femenino. Lo he hecho sin complejos, sin tratar de imitar a los hombres, apostando por valores que las mujeres aportamos a la gestión, porque creo en ellos y porque necesitan reconocimiento. Creo de verdad que aportan mucho a un mundo habitualmente liderado por hombres.
Tengo una enorme confianza en el creciente papel de las mujeres en tareas de responsabilidad. Nosotras aportamos al menos la misma preparación que los hombres en lo técnico pero un mayor entrenamiento para tener en cuenta, afrontar y conciliar lo emocional. Y ese es un recurso fundamental para trabajar a favor de la convivencia de seres humanos. Por eso defiendo que el dinero que se dedica a fomentar la igualdad es una inversión, nunca un gasto. Estoy igualmente comprometida con los derechos sociales en general, con los derechos de las minorías y los de las víctimas, tanto las ocasionadas por ataques terroristas como las que, aún sin suficiente reconocimiento oficial, fueron víctimas de la violencia del estado o de la dictadura franquista.
Gerente de Pesca España
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado ligada a los medios de comunicación, habiendo trabajado en los servicios informativos de Antena 3 Televisión, en el Diario Hoy de Badajoz del grupo Vocento, donde llegó a ser Jefe de Información; o en el periódico El Global, cabecera líder del sector farmacéutico que dirigió durante 5 años.
Posteriormente, Antonio lideró el área de Salud de la agencia de consultoría y comunicación Weber Shandwick, desde donde se incorporó a la Asociación de Aguas Minerales de ESPAÑA - ANEABE como responsable de Comunicación, antes de asumir la gerencia de PESCA ESPAÑA.
Director General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Conselleria do Mar – Xunta de Galicia
Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en la especialidad de Administración Pública, Máster en Economía Pesquera por la USC, especialista en tratamiento y estudio de datos y marinero de puente de la Marina Mercante.
Fue asesor de la Consellería de Medio Ambiente entre 2004 y 2005, responsable de relaciones institucionales e internacionales de la Consellería do Mar entre 2009 y 2012, jefe de Gabinete de la Consellería de Medio Rural y Mar de 2012 a 2015 y de la Consellería do Mar entre 2015 y mayo de 2022.
También fue marinero de pesca y de servicio portuario, profesor en diferentes cursos y másteres de las tres universidades gallegas y ha participado y colaborado en varios proyectos de la Unión Europea.
Presidente del LDAC, Presidente de AGARBA, miembro de CEPESCA y portavoz de EUFA
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Libre de Bruselas, Iván López es presidente de la Asociación Nacional de Buques de Pesca de Bacalao (AGARBA) y director general de Pesquera Ancora, además de miembro del Consejo Rector de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI).
Real Liga Naval Española
Fecha de nacimiento: 8 de noviembre del 1.946
Lugar de nacimiento: La Coruña
Estudios: Licenciado en Derecho, por la Universidad de Santiago de Compostela (1.968)
Trabajos desempeñados: Funcionario por oposición del Cuerpo Superior Técnico del Instituto Social de la Marina (Ministerio de Trabajo), desde 1.972
1.972. Jefe de Sección en Delegación Provincial en Lugo, en Instituto Social de la Marina.
1.973. Jefe de Sección en la Delegación Provincial de La Coruña, en Instituto Social de la Marina.
1.976. Delegado Provincial del Instituto Social de la Marina en Lugo.
1.976. Delegado Provincial en Lugo de la Real Liga Naval Española y continua
1.989. Subdelegado Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Lugo.
2.012. Director Provincial de la Tesorería Territorial y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (ambos conjunta y simultáneamente), en Lugo.
2.015. Paso a situación de disponible
2.016. Cese en la actividad por jubilación al cumplir de la edad reglamentaria (70 años)
Otras actividades:
Nombramiento de Arbitro para la resolución de conflictos laborales por el Consejo de Relaciones Laborales de la Xunta de Galicia.
1.996 / 2.012.- Profesor Titular de la asignatura de Seguridad Social en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago de Compostela (Campus de Lugo).
Desde la posición de Delegado Provincial del Instituto Social de la Marina desarrolló una importante labor a favor de la gente del mar, tal y como fue la creación de la infraestructura del organismo al que representaba (puesta en marcha de las distintas Casas del Mar en la Provincia, inexistentes hasta entonces, favorecer la consecución de las primeras licencias europeas de pesca que inicialmente le habían sido denegadas, dotar a la flota de los mandos suficientes previo acuerdo con las Universidades Laborales de Gijón, Ferrol, o Ribeira, entre otras…). Esta relación con el sector la siguió manteniendo hasta la actualidad, colaborando con las Cofradías Pescadores de la Provincia, etc.
Conselleira do Mar. Xunta de Galicia
Nació en el año 1959. Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Biología con la tesis ‘Contribución al conocimiento del desarrollo gonadal del mejillón gallego cultivado'.
Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura. SGP-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España
Director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura. Secretaria General de Pesca (MAPA)
Formación académica
Experiencia profesional
Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Director General de Estructuras y Mercados Pesqueros y Director General de Ordenación pesquera.
Vocal Asesor en la Presidencia del FEGA y en la actualidad como Consejero del MAPAMA en la Embajada de España en la Federación de Rusia.
Consejero del Ministerio en las Embajadas de Argentina, Chile y Uruguay y desde 2001 en las Embajadas de Marruecos y Mauritania. En estos cargos se desarrollan y potencian las relaciones bilaterales y se gestionan asuntos pesqueros y sanitarios.
Actividad profesional en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en primer lugar contribuyendo a la implantación y desarrollo del sistema de seguros agrarios en España y la gestión de sus ayudas económicas.
Director de Desarrollo de Sinerxia Plus Consultora
Nacido en O Porriño (Pontevedra) en el año 1977. Iván Vaqueiro es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Realizó los cursos de doctoramiento en la USC consiguiendo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa “Procesos político y sociales contemporáneos”. Posteriormente cursa el Máster en Derecho Urbanístico y Ambiental (DUMA) en la Universidad de Vigo (UVIGO).
Comenzó a trabajar consultor estratégico en el ámbito de la calidad, el medio ambiente y la innovación, inicialmente en el sector industrial y de la administración pública y posteriormente en el ámbito de la pesca y la acuicultura desde el año 2008, desarrollando labores de identificación de fuentes de financiación, tramitación y ejecución de proyectos vinculados al sector de la industria, la pesca y la agroalimentación.
Desde el año 2017, ejerce como director de Desarrollo de la consultora pesquera Sinerxia Plus Consultora, desarrollando proyectos y actividades en los ámbitos de la innovación, la comercialización, la formación y la promoción, así como la consultoría estratégica para el sector extractivo, transformador y comercializador en el sector pesquero y acuícola.
Durante estos años, desarrolla diferentes proyectos técnicos en el campo de innovación, sostenibilidad ambiental o la promoción de productos de la pesca de la mano del FROM, el MAPA o la Fundación Biodiversidad para entidades como ARVI, ANAMER, ANASOL, OPPC-3, ANAPA, ACOPES, CEPESCA, CONXEMAR, OPAGAC, OPPF-4, OPPC-3, OPP-7, OPNAPA, la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) o ORPAGU, entre otros.
Asimismo, ha colaborado de manera activa en procesos de definición estratégica del sector de la pesca en proyectos para, entre otras entidades, la Consellería do Mar da Xunta de Galicia, la Dirección General de Pesca de Asturias, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), Grupos de Acción Local Pesquera (GALP), o el Bermeo Tuna World Capital (BTWC).
Iván Vaqueiro es además vocal de la junta directiva de la Plataforma Tecnológica de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) en representación de Sinerxia Plus, además de participar en los grupos técnicos de trabajo de recursos marinos, tecnologías de transformación y comercialización.
Conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia
Nació en Melide en 1972. Es licenciada en Geografía y Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, con la especialidad en Geografía Aplicada. Además es técnica en Información y cultura.
Gestión Pesquera Sostenible (ICES)
Arantza Murillas Maza, Doctora en Economía, trabaja como Investigadora Principal desde 2004 en el área de Gestión Pesquera Sostenible de AZTI, en el campo de la economía marina.
Ha trabajado en temas de investigación tales como la valoración económica de los recursos naturales y de los servicios ecosistémicos, la gestión pesquera, la economía marítima, el crecimiento azul y la gobernanza pesquera. Ha aplicado estos temas de especialización en más de 20 proyectos europeos y muchos otros proyectos regionales y nacionales. En relación con la charla durante estas jornadas, en 2018 coordinó la convocatoria de propuestas de la CE MARE/2014/04 para apoyar a la DG MARE en la mejora de la participación del sector de la pesca artesanal en la toma de decisiones.
En el año 2015 participó en la XX edición de las Jornadas Técnicas de Difusión de Celeiro con una conferencia titulada “La nueva PPC y la asignación de posibilidades de pesca como incentivo de la sostenibilidad.
Actualmente, desde 2019, lidera un consorcio internacional CABFISHMAN - Conserving Atlantic Biodiversity by Supporting Innovative Small-scaleFisheries Co-management (INTERREG Atlantic Area, https://www.cabfishman.net/) con el objetivo de mejorar la protección del medio ambiente marino y los recursos marinos en el área del Atlántico Nororiental, a partir del desarrollo de herramientas para una gestión ecosistémica de las pesquerías de pequeña escala.
Directora Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do Mar - Xunta de Galicia
Nació en Ourense en 1965. Es licenciada en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Zoología, por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctoranda en cursos de tercer ciclo realizados en el Programa de Biología Marina y Acuicultura que pertenece al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Santiago de Compostela. Máster en Economía Pesquera, departamento de Economía Aplicada de la USC.
En el año 1996 ingresó en el cuerpo facultativo de grado medio de la Xunta de Galicia, escala de Agentes de Extensión Pesquera.
Desde 1998 al 2005: jefatura de Servicio de Marisqueo en la Dirección General de Recursos Marinos en la Consellería de Pesca y Asuntos Marítimos.
Desde el 27/02/2006 al 01/08/2007: jefa del Servicio de Gestión Administrativa en la Dirección General de Recursos Marinos.
Año 2009: nombrada funcionaria del cuerpo facultativo superior de la Xunta de Galicia, grupo A, escala de biólogos.
Actualmente ocupa el cargo de Directora General de Desarrollo Pesquero de la Consellería do Mar en la Xunta de Galicia.
Presidente Grupo Arbulu
Luis Arbulu nació en Bilbao y en su juventud fue capitán de la marina mercante. Tras 9 años de navegación, en 1969 fundó en el Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria) la empresa NAUTICAL, convertida hoy en una empresa líder en electrónica naval especializada en la flota pesquera con oficinas en España, Costa de Marfil, Seychelles, Ecuador y Panamá.
Es Presidente y Socio de Grupo Arbulu uno de los principales grupos de electrónica naval a nivel mundial, conformado por NAUTICAL y las empresas Marine Instruments (I+D+i y fabricación de sistemas de tracking y boyas), Aage Hempel Group (servicio y suministro a buques mercantes con oficinas en España, Dinamarca, Malta, Marruecos, Portugal y Panamá), NAVTEAM (empresa danesa especializada en servicio y suministro a buques mercantes con oficinas en Dinamarca y Malasia), SMD (empresa sudafricana especializada en servicio y suministro a buques mercantes y pesca con oficinas en Sudáfrica, Namibia, Kenia y ), e3s (empresa especializada en megayates en Palma de Mallorca, Francia, Italia, Malta y USA) , Grupo Holsat ( grupo francés especializado en soluciones de comunicación satélite, servicios y sistemas de análisis innovadores para el mundo marítimo) Silecmar ( empresa especializada en sistemas de automatización, control y digitalización del sector naval) y Radio Electronic (empresa especializada en servicio para la flota pesquera de Namibia) Grupo Arbulu cuenta actualmente con 554 empleados con presencia directa en más de 20 países.
CEO del Grupo Arbulu
Nacido en 1964 en Las Palmas de Gran Canaria cursó su carrera universitaria en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente, obtuvo un MBA en el Instituto de Empresa (IE) en Madrid. Tras finalizar sus estudios universitarios y de post grado, en 1989 se incorporó a la empresa familiar NAUTICAL fundada por Don Luis Arbulu Liz, su padre, en 1969, especializada en soluciones de electrónica naval y comunicaciones satelitarias principalmente para el sector pesquero con implantación nacional e internacional.
Como parte de una estrategia de diversificación e internacionalización creó junto con Don Luis Arbulu (socio fundador de NAUTICAL y Presidente del grupo hoy) GRUPO ARBULU, empresa holding, con el objetivo de incorporar varias empresas en el grupo siempre especializadas en la electrónica naval y comunicaciones satelitarias, líderes en distintos nichos de mercado. En el plan de ejecución de esta diversificación, fundó, a través de Grupo Arbulu, junto con Francisco Pino, la empresa MARINE INSTRUMENTS en el año 2003. Le siguieron, AAGE HEMPEL GROUP en el año 2008, SMD y e3S en 2012, NAVTEAM en 2014, SILECMAR y el GRUPO HOLSAT en 2019 y RADIO ELECTRONIC en 2020. Actualmente Grupo Arbulu cuenta con 39 oficinas en 24 países y 554 empleados.
Perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/i%C3%B1aki-arbulu-97b4262a/
Responsable de proyectos e innovación de la Confederación Española de Pesca, CEPESCA
Nadia Moalla es la responsable de proyectos e innovación de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), organización que agrupa a 36 asociaciones de armadores y más de 700 empresas pesqueras. Su trabajo en CEPESCA se centra en crear las mejores condiciones para una cooperación en tecnología, sostenibilidad e innovación entre la industria pesquera, así como la promoción del consumo.
Nadia es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y en Antropología social y cultural (UNED); Máster en Calidad y Excelencia Empresarial por la Escuela de Negocios EOI y postgrado en cooperación internacional por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Desde 2005 trabaja impulsando la sostenibilidad y la innovación en diversos sectores público-privados relacionados con el Crecimiento Azul: transporte, cooperación internacional, biodiversidad, cambio climático, responsabilidad social corporativa, acuicultura y pesca. Con experiencia profesional en Europa, América Latina y África, Nadia también es miembro del Observatorio Español de Bioeconomía y coordina el grupo de trabajo sobre Tecnologías Pesqueras de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) de la que es actualmente secretaria.
*Seguimos trabajando en el programa del evento
Presentado por Antonio Nores Quesada.
Reconocimiento a la trayectoria del Grupo Arbulu, empresa líder con más de 50 años de experiencia en el sector naval-marítimo.
Hablar de electrónica marina e innovación en equipos de navegación y pesca es hablar del Grupo Arbulu, un holding empresarial creado en 1999. Cuenta con 9 empresas diferentes, especializadas y lideres en sus respectivos nichos de mercado especializado. Posición de liderazgo y experiencia; presencia en más de 23 países, un equipo de más de 520 personas y más de 50 años de experiencia. Especialistas en el sector marítimo; diferentes firmas en distintos segmentos: pesca, megayates, mercantes…, digitalización, electrónica marina, tecnología, I+D+i