
Oihane Cabezas Basurko
Licenciada en Ciencias Ambientales y Graduada superior en Tecnología Ambiental por la Universitat de Girona; completó su doctorado en el campo de la evaluación de la sostenibilidad de las tecnologías marinas en la Universidad de Newcastle, Reino Unido (2010).
Durante su estancia en el Reino Unido, trabajó en proyectos nacionales e internacionales sobre la gestión del agua de lastre, el análisis de la huella de carbono del transporte marítimo y la sostenibilidad ambiental-social marina. Se incorporó a AZTI en 2010 y desde entonces ha liderado y participado en proyectos de investigación relacionados con la pesca, la acuicultura y el transporte marítimo, con el fin de desarrollar soluciones que ayuden a estas industrias como a las administraciones regionales, nacionales y europeas adoptar nuevas conductas en relación tanto a la descarbonización de las flotas pesqueras como a la contaminación por basuras marinas.
En relación a la descarbonización de las flotas pesqueras, su trabajo se ha centrado en estudiar cuál es la situación del sector pesquero en relación al consumo de combustible y su huella de carbono. Para ello ha colaborado en el desarrollo de metodologías para hacer auditorías energéticas, monitorización de motores, predicción de consumos energéticos, exploración de nuevas tecnologías, lo que les ha llevado al desarrollo de dos tipos de dispositivos (GESTOIL y SIMUL) diseñados para monitorizar y gestionar el consumo de combustible a bordo de buques pesqueros artesanales, de bajura y de altura.
Su trabajo está principalmente centrado en la flota pesquera vasca aunque ha colaborado con flotas gallegas (proyecto ENERCOM). Recientemente ha liderado una publicación para el Parlamento europeo sobre el Pacto Verde Europeo y la descarbonización de las flotas pesqueras europeas (https://www.europarl.europa.eu/thinktank/en/document/IPOL_STU(2023)747294).
Sus publicaciones están accesibles en: https://www.researchgate.net/profile/Oihane-Basurko.
24 NOV
PPC: ecosistemas
EL PROCESO DEL SECTOR PESQUERO HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LA DESCARBONIZACIÓN