Josep Lloret Romañach

Investigador científico del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar

Doctor en biología por la Universidad de Barcelona. Es investigador científico en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) en Barcelona, con más de 20 años de experiencia en el estudio y enseñanza de la biología y ecología marina.

Sus trabajos se enmarcan dentro de la nueva línea de investigación Océanos y Salud Humana, en colaboración con diferentes expertos nacionales e internacionales de diferentes disciplinas incluyendo la biología marina, la medicina, las ciencias sociales y la gestión de los recursos marinos. Sus investigaciones estudian:

1) El impacto ecológico de la Economía Azul (pesca, náutica recreativa, cruceros, energía eólica marina, etc) sobre los ecosistemas marinos

2) Los efectos del cambio global sobre los recursos y hábitats marinos, particularmente las especies sensibles y los hábitats frágiles en áreas marinas protegidas

3) La condición de los peces y su importancia para la conservación de los recursos pesqueros y para la salud de las personas.

4) Las complejas relaciones que se establecen entre los océanos y el bienestar de las personas, considerando criterios biológicos, sociales, económicos y de salud.

 

Actualmente es investigador científico del CSIC. Anteriormente trabajó en la Universidad de Girona, CNRS (Francia) y Thunen Institute (Alemania). También ha realizado estancias de investigación en diversos centros: NOAA (US), Universidad de Reykjavik (Islandia) y Bogor Agricultural University (Indonesia). Me han otorgado un total de 14 becas, entre las cuales cabe destacar 3 Marie Curie (UE) y un contrato Ramón y Cajal. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación. He publicado más de 150 publicaciones y he participado en más de 50 congresos y workshops nacionales e internacionales. Llevó a cabo  numerosas tareas de enseñanza universitaria durante 15 años en la Universidad de Girona. Dirigió 4 tesis doctorales y más de 50 trabajos de investigación; supervisó dos investigadores postdoctorales y formó parte del tribunal de 20 tesis doctorales en universidades españolas y extranjeras.

Sus investigaciones se complementan con numerosas actividades de asesoramiento científico a organizaciones nacionales e internacionales, participando en diferentes comités y grupos de trabajo: STECF (UE); Junta directiva de GALP Costa Brava, Comité científico de la reserva marina de las Islas Medas y grupo del ICES de eólica marina y pesquerías. También he llevado a cabo una intensa labor de divulgación científica, con más de 100 artículos, webs, conferencias, documentales y participación en varios programas de radio y televisión. He recibido dos premios de divulgación científica.

17:00

24 NOV

Pesca: eólica marina

INTERACCIÓN ENTRE LA EÓLICA MARINA, LA BIODIVERSIDAD Y LA PESCA EN EL MEDITERRÁNEO. EL EJEMPLO DEL GOLFO DE ROSES