
José Ignacio Villar García
Nacido en Cantabria en 1965, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Transportes por la Universidad de Cantabria en 1991, Master Executive MBA por EAE Bussines School, ha realizado el Curso Superior de Directivos de Puertos en el IESE y Técnico Superior en Inteligencia Emocional aplicada a la empresa.
Asimismo, ha cursado diferentes estudios, fundamentalmente en el área de ingeniería, logística, comercio internacional y transportes y ha participado como ponente en diferentes seminarios y congresos. Es profesor del Master de Logística de la UDC desde su primera edición en el temario de Logística de la pesca fresca.
Tras un breve paso por la Universidad de Cantabria durante los años 1991 a 1993 como becario del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos y puntuales colaboraciones con empresas de ingeniería en Bilbao y Cantabria, pasó a formar parte de la Autoridad Portuaria de Vigo en el año 1994 hasta junio de 2001. En el Puerto de Vigo desarrolló diferentes funciones en las áreas de Explotación Portuaria e Infraestructuras.
En junio de 2001 fue nombrado Director de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, cargo que ocupó hasta diciembre de 2002, período en el cual se iniciaron las obras correspondientes a la ampliación del Puerto de Ferrol en Cabo Prioriño (Puerto Exterior de Ferrol).
En diciembre de 2002 fue nombrado Director General de la Autoridad Portuaria de A Coruña Durante su estancia en el puerto coruñés se adjudicaron e iniciaron las obras correspondientes a las “Nuevas Instalaciones Portuarias en Punta Langosteira (Puerto Exterior de A Coruña)” y se adjudicó la concesión de la Lonja de Linares Rivas para su explotación por el sector pesquero.
Desde febrero de 2008 a octubre de 2019 fue Director General de Portos de Galicia, perteneciente a la Consellería del Mar. Durante este período se ha consolidado Portos de Galicia como ente instrumental de la Xunta de Galicia, destacando, entre otras actuaciones, la ejecución de la ampliación del puerto de Brens (Cee), la ejecución de las obras y la puesta en funcionamiento de la nueva lonja de Ribeira o la resolución de la declaración de nulidad de la concesión del puerto deportivo de Sada por el TSJ de Galicia y su nueva puesta en funcionamiento. Asimismo, fue redactor e impulsor de la “Ley de portos de Galicia”, aprobada por el Parlamento de Galicia en 2017.
Durante los años 2019 a 2021 ha ejercido como profesional independiente dentro del sector de la logística y puertos asesorando a empresas y organizaciones, fundamentalmente, en proyectos europeos.
En diciembre de 2021 se incorporó a la Autoridad Portuaria de Vigo, siendo en la actualidad Jefe del Departamento de Sostenibilidad.
23 NOV
PPC: crecimiento azul
DESAFIOS DE LA ECONOMÍA AZUL EN LA CADENA MAR-INDUSTRIA